86 f. (más un pequeño fragmento en el pliegue superior de la tapa posterior sin foliar) ; 21,5 x 15,8 (caja: 15 x 10).
Serie
Manuscripta
Notas
Anotaciones: Escasas anotaciones marginales en todo el volumen, tanto del mismo copista como de otras manos posteriores. - Las anotaciones marginales son en su mayoría correcciones sobre el contenido del texto. - En el interior de la solapa de cierre, escrito a lápiz se lee el número 15 que, probablemente, hacía referencia al número de catalogación del volumen antes de su ingreso en la BEEA.
Arabe Escritura magrebí
Características especiales: Texto sin vocalizar
Colofón: No consta
Contenido: Al-durr al-nafīs fī uns al-ẓāʽin wa-l-ŷalīs [Incompleto y ápodo]
Copista: No consta
Deterioros: Encuadernación muy deteriorada, sobre todo por el lomo. - Las tapas están sueltas y los cuadernos descosidos. - Exfoliación de las esquinas inferiores izquierdas de algunos folios. - En casi todos los folios del volumen hay galerías, rotos, perforaciones y manchas que no afectan al texto.
Distribución: 1 col. Tiene 24 líneas por página.
Edición: No
Encuadernación: Cartela con solapa de cierre en piel marrón oscuro sobre papelón, aunque sólo se conserve el papelón de la solapa de cierre. - Las tapas están decoradas con ruedas de hilos y orla de lacería en los bordes; en el rectángulo central motivo con decoración floral y esquinas con flor, todo ello con la técnica del gofrado en seco. - Lomo de corte vertical decorado con rueda vertical de flores, mientras que el lomo está liso.
Filigrana: Escudo cuyo interior está dividido en dos mitades. La mitad superior lo ocupan tres semicircunferencias; mientras que, la mitad inferior alberga las letras “R” y “b” ahuecadas y entrelazadas; donde la “P” aparece en mayúscula y la “b” en minúscula. Escudo cuyo interior está dividido en dos mitades mediante una línea en zigzag. La superior alberga un águila con las alas desplegadas y cuya cola se prolonga a través de la línea en zigzag ocupando parte de la mitad inferior. Debajo del escudo se leen las letras “G” y “A”; y debajo a su vez de ambas se lee “P”; todas en mayúsculas ahuecadas. El escudo es coronado con un yelmo. Palabra en italiano “PORRATA” en letras mayúsculas ahuecadas, donde la primera letra de la palabra aparece en un tamaño algo mayor que el resto.
Foliación: Sin foliación original. - Foliación moderna a lápiz hecha por Naima Anahnah (2010)
H dañadas, mutiladas, sueltas: No
H en blanco: No
H faltan o añadidas: H faltan: no se puede precisar con exactitud
Ilustración: No
Ilustraciones: Los epígrafes al igual que algunos vocablos aparecen marcados en tinta negra y roja, en un trazo a veces más grande y alargado que el resto de texto.
Lugar de escritura: No consta
Manuscritos árabes y fondo antiguo de la Escuela de Estudios Árabes p. 91
Manuscritos árabes y fondo antiguo de la Escuela de Estudios Árabes, Granada, 2007, 91.
Material: Papel
Otros soportes: No
Pautado: Punta seca (casi inapreciable).
Procedencia: Compra [Familia Granados Montoro] Ingreso: 25 de junio de 1986
Reclamos: Reclamos en tinta negra en el margen inferior izquierdo de todos los folios verso
Se trata de un fragmento de una refundición del Futūḥ al-Šām, falsamente atribuido a al-Wāqidī, con otra obra de asunto análogo compuesta por el alfaquí y tradicionista andalusí Aḥmad b. Muḥammad al-Ṭalamankī.
Sign. cuad.: No
Signatura antigua: Vol. XLI; Caja 3, 8
Tinta: Marrón y roja
Tipo de cuaderno: 9 cuads.: 1 ternión y 8 quiniones.
Título transliterado: Al-durr al-nafīs fī uns al-ẓāʽin wa-l-ŷalīs
Explicit: من الذهب والفضة والفصوص التي تساوي ثمنا كثيرا
Incipit: (بعد البسملة والتصلية) قال الشيخ الامام العالم ابو عبد الله سيدي محمّد بن عمر الواقدي رحمه الله تعلى ورضي عنه آمين