Español
English
Deutsch
Home
Search
Digital collections
Tag clouds
View
Image view
Contents
Thumbnail gallery
Bibliographic data
OPAC
Bibliographic data
Title:
Memoriales de Fray Toribio de Motolinia
Contents
Documentos históricos de Méjico
Memoriales de Fray Toribio de Motolinia
Introducción
Advertencias
Epístola Proemial del auctor...
Capítulo Pirmero. De cómo y cuando partieron los doce frailes... y de la interpretacion de este nombre Anáhuac y Cemanahuac.
Capítulo 2. Cómo esta tierra fué herida de diéz plagas mas crueles que las de Egipto.
Capítulo 13. Prosigue la historia, y dice cómo se comentaron á enseñar y deprender la doctrina cristiana.
Capítulo 14. De muchas y diversas fiestas que en esta tierra tenian...
Capítulo 15. De cómo escondian los ídolos... y de la materia y forma que los hacían, los cuales eran innumerables.
Capítulo 16. Del tiempo y movimiento de las cosas variables del año... y de la ceremonia y fiesta que hacian en fin de los cincuenta y dos años.
Calendario. De toda la Ýndica gente... Ahora nuevamente puesto en forma de rueda, para mejor ser entendido.
Capítulo 17. De la fiesta llamada Panquezaliztli... y como sacaban los corazones é los ofrecian, y comian los ansí sacrificados.
Capítulo 18. De la fiesta llamada Tlaxipevaliztli... y los pellejos de ellos se los vestian otros para bailar.
Capítulo 19. De muy grandes crueldades é nunca oidas, que hacian en las fiestas del dios del fuego.
Capítulo 20. De cómo sacrificaban niños al dios del agua... y de una grande esterilidad que duró por espacio de cuatro años.
Capítulo 22. De la fiesta y sacrificio que hacian los mercaderes... y del aviento y venida que fingian de sus dioses, para el cual aparejaban mucha comida.
Capítulo 23. Como los señores y principales salian una vez al año á los montes á cazar cuantas cosas podian, para allá las sacrificar al demonio.
Capítulo 24. Del principal dios de Tlaxcalla, Huexucingo y Chololla...
Capítulo 25. De los sacrificios que hacian en sí los tlamacazque ó tlenamacaque...
Capítulo 26. De cómo guardaban las cabezas de los tomados en guerra... y del servicio que hacian á los ídolos en los templos.
Capítulo 27. De una gran fiesta que hacian en Tlaxcalla, de muchas ceremonias y homicidios.
Capítulo 28. De las otras fiestas que se hacian en esta provincia de Tlaxcalla por el año.
Capítulo 29. De la fiesta principal que hacian los Chololtecas á su demonio y del gran trabajo con que le ayunaban.
Capítulo 30. De la forma y manera que en esta tierra fueron los templos del demonio.
Capítulo 31. De la muchedumbre y diversidad de los teucales y en especial de uno de Chololla.
Capítulo 32. De cómo se consumieron y acabaron las fiestas é ídolos principales...
Capítulo 33. De cuándo se puso el Santísimo Sacramento en esta tierra de Anáhuac...
Capítulo 34. De cómo celebran las Pascuas y fiestas del año, y de diversas cerimonias (sic) con que las solemnizan.
Capítulo 35. De la ofrenda que se hace en Tlaxcalla la vigilia de Pascua de flores, y toda la noche.
Capítulo 36. De la gracia y lumbre que nuestro Señor Dios comunica á estos naturales en la confesion...
Capítulo 37. Del fervor que los indios tienen en buscar la confesion...
Capítulo 38. Como los indios restituyen lo que son á cargo; porque no se les niegue la absolucion...
Capítulo 39. Cómo perseveran buscando la confesion, y del buen enjemplo (sic) de un buen viejo principal, natural de Quaviquechulla.
Capítulo 40. Del buen enjemplo (sic) que dan los viejos, é como con sus flacas fuerzas hacen penitencia...
Capítulo 41. Cómo dan libertad á sus esclavos, é restituyen lo que no poseen con buen título.
Capítulo 42. Cómo los indios cumplen las penitencias... y aun demandan serles puestas otras cosas más graves.
Capítulo 43. De cómo se confiesan por figuras y de una consideracion piadosa sobre los confesados.
Capítulo 44. De dos mancebos que estando en sus últimas enfermedades fueron llevados en espíritu á las penas y á la gloria.
Capítulo 45. De dos pareceres cerca del administrar el sacramento de la Eucaristia á estos naturales, é de un enjemplo
Capítulo 46. De dos parábolas del Sancto Evangelio figura del Sacramento dado á las gentes.
Capítulo 47. Dónde y cómo el sacramento del Matrimonio tuvo principio, y con qué solemnidad se comenzó.
Capítulo 48. De la gran dificultad que ovo (sic) en el dejar de las muchas mujeres que estos naturales tenian, y despues cómo volvieron al matrimonio.
Capítulo 49. De muchas hechicerias y ceremonias supersticiosas que estos tenian en su infidelidad...
Capítulo 50. Prosigue la materia del aprovechamiento de esta gente...
Capítulo 51. Prosigue la materia del aprovechamiento en el hacer monasterios y espitales... y los que más es, hacen votos de perfeccion.
Capítulo 52. Del asiento y de la nobleza grande de la gran ciudad de México y Tenuchtitlan...
Capítulo 53. Por qué causa México se nombró por dos nombres... y del estado y grandeza del señor que en ella residia, llamado Moteczuma.
Capítulo 54. Cuándo se fundó México, y en el sentido alegórico quién la fundó... y cómo fué la mas fuerte cosa de la tierra.
Capítulo 55. De las señales pronósticos que el señor de México y los naturales tovieron (sic) antes de la destruccion de México.
Capítulo 56. En que delara (sic) algunas cosas preciosas que hay en estos montes... grana, colres, morales, seda, miel, &c.
Capítulo 57. De la abundancia del agua... y de los peligros y trabajos que en ellos se padecen.
Capítulo 58. Prosigue la materia: relata y nombra algunos grandes rios... aplicando algunos versos del salmo Super flumina Babylonis.
Capítulo 59. Del ingenio é habilidad de estos indios naturales en las ciencias de leer, escribir, contar, y tañer, y latin, &c.
Capítulo 60. De los oficios mecánicos que los indios sabian... en los cuales parece la grande habilidad de los indios naturales de esta Nueva España.
Capítulo 61. Qué cosa es provincia, y grandor y término de Tlaxcallan... y las lenguas que en ella se hablan.
Capítulo 62. De cómo las niñas se recogieron y enseñaron... y á la postre dice la pura confesion que hacen estos naturales.
Capítulo 63. De cuándo y cómo y por quién se fundó la cibdad de los Ángeles...
Capítulo 64. Que declara la diferencia que hay de las heladas de esta tierra á las de España; y de la fertilidad del valle Val de Cristo...
Capítulo 65. De la calidad y fertilidad de la Gobernacion de Quauhtemalla... y de la declaracion de este nombre Vulcán.
Capítulo 66. De la declaracion de este nombre Quauhtemallan... y cómo en aquella Gobernacion y en otras cercanas, hay rios de Babilonia y llantos de Jeremias.
Capítulo 67. Del reino de Michhuacan... y de la calidad de la gente.
Capítulo 68. De la extremada y muy espantosa boca del infierno que se muestra en la provincia de Nicaragua...
Capítulo 69. De cómo la ciudad de Santiago de Quauhtemallan fué destruida por un terremoto...
Capítulo 70. De las cosas que acontecieron en el año de mil y quinientos u veinte y uno...
Capítulo 1. De dónde hubo principio la idolatria... y cómo mataban otros muchos para que le fuesen á servir al otro mundo.
Capítulo 2. De las cerimonias (sic) con que enterraban los señores de la Nueva España... y dó pensaban que iban despues de la muerte.
Capítulo 3. De la disciplina, honestidad y cuidado con que se criaban los hijos é hijas...
Capítulo 4. Cómo los indios naturales de esta Nueva España criaban, amonestaban y castigaban á sus hijos... y consejos que daban á sus hijos é hijas al tiempo del casamiento.
Capítulo 5. De las cerimonias (sic) é ritos que los indios de la Nueva España tenian en se copular é casar...
Capítulo 6. Cómo la órden política de la República permite menor mal, por evitar el mayor... y de los nombres diferentes de mujer y de manceba.
Capítulo 7. En que pone la definicion del matrimonio... y cómo estos indios de la Nueva España guardaron el derecho natural, cerca del contraer matrimonio.
Capítulo 8. En el cual se declara la segunda parte y definicion del Matrimonio... como la costumbre del repudio
Capítulo 9. En que pone el simul consentimiento é affeccion conyugal... en especial en Tezcoco, y en los pueblos á él subjetos.
Capítulo 10. De las elecciones y confirmaciones de los señores, é qué costumbres é leyes cerca de esto guardaban...
Capítulo 11. De las cerimonias (sic), penitencia y gastos que hacia el que en las provincias... era promovido al Ditado y Señorio de Tlecuytli.
Capítulo 12. De las leyes y costumbres que los indios de Anahuac tenian en las guerras.
Capítulo 13. En el cual se prosigue la historia, y el modo que tenian en la guerra, y cómo se habian con los que prendian.
Capítulo 14. En el cual se prosigue y acaba la materia de la guerra...
Capítulo 15. De los Jueces y judicatura, y de la manera que tenian de proceder en los pleitos...
Capítulo 16. En el cual prosigue la materia de la justicia u dicen cómo condenaban á muerte á los homicidas, adúlteros, incestuosos y algunos ladrones, &c.
Capítulo 17. En el cual se prosigue y dice la justicia que se ejecutaba por diversos delictos, con algunos enjemplos que quedaban por ley.
Capítulo 18. De la manera que tenian en vender y comprar y dar emprestado antes de las guerras y despues...
Capítulo 19. Del árbol ó cardon llamado Metl ó Maguey... de muchas cosas de que sirve, é de otras muchas propiedades.
Capítulo 20. Que tracta del modo y manera que estos naturales tenian de hacer esclavos, y de la servidumbre á que los esclavos eran obligados.
Capítulo 21. En el cual acaba la materia de los esclavos, y de declara las condiciones de su servidumbre...
Capítulo 22. De la dispusicion (sic) del lugar á do estos naturales contratan... y de la moneda que usaban para comprar y vender.
Capítulo 23. Que trata cómo los indios hallan remedio en contratar... de cuántos en cuántos días son sus mercados...
Capítulo 24. De las frutas de España que en esta tierra se han multiplicado y se venden entre los indios...
Capítulo 25. Del juego de la pelota... de qué materia hacian la pelota, y cómo la jugaban.
Capítulo 26. De la manera que estos naturales tenian de bailes y danzas...
Capítulo 27. Cómo el baile de estos naturales tiene dos nombres...
Capítulo 28. En que cuenta las edades del mundo, segun los sabios desta tierra de Anavc... y las que dicen los poetas y otros gentiles que ha habido.
Capítulo29. En el cual se convidan los conquistadores primeros y los espirituales conquistadores y los Angeles á hacer cántico nuevo de hacimiento de gracias al Señor.
Índice
[Calendario]
Title:
Memoriales de Fray Toribio de Motolinia
Author:
Motolinía, Toribio de
García Pimentel y Elguero, Luis
Publisher:
[Casa del Editor]
Date of publication:
1903
Place of publication:
Méjico [etc.]
PURL:
http://simurg.bibliotecas.csic.es/viewer/image/CSIC000219712/1/
1:Cubierta anterior
2: -
3: -
4: -
5: -
6: -
7:Anteportada
8: -
9:Portada
10: -
11: -
12:VI
13:VII
14:VIII
15:IX
16:X
17: -
18:2
19:3
20:4
21:5
22:6
23:7
24:8
25:9
26:10
27:11
28:12
29:13
30:14
31:15
32:16
33:17
34:18
35:19
36:20
37:21
38:22
39:23
40:24
41:25
42:26
43:27
44:28
45:29
46:30
47:31
48:32
49:33
50:34
51:35
52:36
53:37
54:38
55:39
56:40
57:41
58:42
59:43
60:44
61:45
62:46
63:47
64:48
65:49
66:50
67:51
68:52
69:53
70:54
71:55
72:56
73:57
74:58
75:59
76:60
77:61
78:62
79:63
80:64
81:65
82:66
83:67
84:68
85:69
86:70
87:71
88:72
89:73
90:74
91:75
92:76
93:77
94:78
95:79
96:80
97:81
98:82
99:83
100:84
101:85
102:86
103:87
104:88
105:89
106:90
107:91
108:92
109:93
110:94
111:95
112:96
113:97
114:98
115:99
116:100
117:101
118:102
119:103
120:104
121:105
122:106
123:107
124:108
125:109
126:110
127:111
128:112
129:113
130:114
131:115
132:116
133:117
134:118
135:119
136:120
137:121
138:122
139:123
140:124
141:125
142:126
143:127
144:128
145:129
146:130
147:131
148:132
149:133
150:134
151:135
152:136
153:137
154:138
155:139
156:140
157:141
158:142
159:143
160:144
161:145
162:146
163:147
164:148
165:149
166:150
167:151
168:152
169:153
170:154
171:155
172:156
173:157
174:158
175:159
176:160
177:161
178:162
179:163
180:164
181:165
182:166
183:167
184:168
185:169
186:170
187:171
188:172
189:173
190:174
191:175
192:176
193:177
194:178
195:179
196:180
197:181
198:182
199:183
200:184
201:185
202:186
203:187
204:188
205:189
206:190
207:191
208:192
209:193
210:194
211:195
212:196
213:197
214:198
215:199
216:200
217:201
218:202
219:203
220:204
221:205
222:206
223:207
224:208
225:209
226:210
227:211
228:212
229:213
230:214
231:215
232:216
233:217
234:218
235:219
236:220
237:221
238:222
239:223
240:224
241:225
242:226
243:227
244:228
245:229
246:230
247:231
248:232
249:233
250:234
251:235
252:236
253:237
254:238
255:239
256:240
257:241
258:242
259:243
260:244
261:245
262:246
263:247
264:248
265:249
266:250
267:251
268:252
269:253
270:254
271:255
272:256
273:257
274:258
275:259
276:260
277:261
278:262
279:263
280:264
281:265
282:266
283:267
284:268
285:269
286:270
287:271
288:272
289:273
290:274
291:275
292:276
293:277
294:278
295:279
296:280
297:281
298:282
299:283
300:284
301:285
302:286
303:287
304:288
305:289
306:290
307:291
308:292
309:293
310:294
311:295
312:296
313:297
314:298
315:299
316:300
317:301
318:302
319:303
320:304
321:305
322:306
323:307
324:308
325:309
326:310
327:311
328:312
329:313
330:314
331:315
332:316
333:317
334:318
335:319
336:320
337:321
338:322
339:323
340:324
341:325
342:326
343:327
344:328
345:329
346:330
347:331
348:332
349:333
350:334
351:335
352:336
353:337
354:338
355:339
356:340
357:341
358:342
359:343
360:344
361:345
362:346
363:347
364:348
365:349
366:350
367:351
368:352
369:353
370:354
371:355
372:356
373:357
374:358
375:359
376:360
377:361
378:362
379:363
380: -
381: -
382: -
383: -
384:Lámina
385: -
386: -
387: -
388: -
389:Contracubierta
390:Lomo
1
2
3
389
390