1) Libreto (21x14 cm) de 45 páginas manuscritas por ambas caras. En la portada aparece, en la parte superior: nº 13, Tema XIV. Lema: Filosofía popular. A lápiz se añade (833 Adagis). En el centro del documento, también a lápiz: Autor: Ramón Artigues Sirvent. En la parte inferior, entre paréntesis: Vegis lletra del sr. secretari del seminari conciliar de Lleyda, de D. Pere Armengol y Martí,Pvre., de 11 de març, 1921. En la parte inferior derecha: (Posat en cédules 1922). En la parte trasera, el nombre Artigues Sirvent, Ramon. En la parte superior de las restantes páginas, aparece el número de adagios, seguido de todos ellos.
2) Documento compuesto por 4 fichas (14x10,5 cm) grapadas, en el que aparece estampado con tinta impresa: Artigues, Ramón y se describe cómo se ha realizado la recolección de información para el Arxiu.
3) 4 fichas (14x10,5 cm) titulado "Torreserona", en la parte superior izquierda anotadado a lápiz "Ruc"
4) 3 fichas (14x10,5 cm) con refranes de distintos lugares: Lleida, Roselló y Archs (Bellvis).
5) Carta de Margarita de Montbuy/ 8-X-1921 dirigida al Sr D. Tomás Carreras/ Barcelona. En la parte superior, manuscrito en lápiz, aparece "Contestada: 24-X-21".
6) Ficha que pone: "Col·lecció paremiològica i de comparances. Col. Ramon Artigues. Seminari Conciliar de Lleida, 1925. (Vegi's correspondència Seminari de Lleida, i Artigues).
Calvo i Calvo, Lluis: Catàleg de Materials Etnogràfics de l'Arxiu d'Etnografia i Folklore de Catalunya. Barcelona, 1990. Nº registro: 14 (p. 22)
Hace falta autorización expresa para acceder a la consulta del fondo.
La documentación presenta un buen estado de conservación.
Materia
Etnología.
Refranes y proverbios Cataluña.
Lérida (Provincia)
Fondo
Tomás Carreras y Artau Arxiu d'Etnografia i Folklore de Catalunya Cuestionarios sociales
Serie (Archivos)
Qüestionaris de l'Arxiu d'Etnografia i Folklore de Catalunya Qüestionari 1. Corpus paremiològic català
Signatura (Archivos)
AMF/AEFC/0102/0064
Biblioteca o Archivo
Archivo de la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades