Español
English
Deutsch
Home
Search
Digital collections
Tag clouds
View
Image view
Contents
Thumbnail gallery
Bibliographic data
OPAC
Bibliographic data
Title:
Ilus. 86: Monedas cristiano-árabes de los reyes normandos de Sicilia
Home
La civilización...
Title:
La civilización de los árabes
Author:
Le Bon, Gustave
Carreras y Lastortras, Luis (1840-1888)
Date of publication:
1886
Place of publication:
Barcelona
PURL:
http://simurg.bibliotecas.csic.es/viewer/image/CSIC000284013/174/
La civilización de los árabes
Cubierta anterior
La civilización de los árabes
Portada
Cuatro palabras del traductor
I
Introducción
III
Libro Primero: El centro de la raza
1
I. La Arabia
1
Ilus. 1: Puerta Judiciaria en la Alhambra
1
Ilus. 2: Caravana en el desierto
2
Ilus. 3: Un pozo en el desierto
3
Ilus. 4: Los camellos de carga
4
Ilus. 5: El caballo árabe
5
Ilus. 6: Oasis de Dahab, en el golfo Elanítico (Arabia Pétrea)
7
Ilus. 7: Petra
8
Ilus. 8: Campamentos de peregrinos cerca de la Meca
9
Ilus. 9: La Kaaba, en la mezquita de la Meca, durante la peregrinación
10
II. Los árabes
13
Ilus. 10: Beduinos nómadas de Siria
15
Ilus. 11: Árabes sedentarios de Siria
16
Ilus. 12: Árabe sedentario de Siria
17
Ilus. 13: Mujeres árabes de las cercanías del Cairo
20
Ilus. 14: Mendigos marroquíes
21
Ilus. 15: Aguador de Tánger
24
Ilus. 16: Árabes nómadas del desierto de Siria
25
Ilus. 17: Árabes nómadas de la regencia de Túnez
29
III. Los árabes antes de Mahoma
31
Ilus. 18: Mujeres beduinas del desierto de Siria
33
Libro Segundo: Orígenes del poder de los árabes
39
I. Mahoma.- Nacimeinto del Imperio árabe
39
Ilus. 19: Vista de Medina
40
Ilus. 20: Abluciones en el pozo sagrado de Zemzem durante la preregrinación á la Meca
41
Ilus. 21: Tumba de Fátima, hija de Mahoma, en el gran cementerio de Damasco
45
II. El Corán
48
Ilus. 22: Adornos copiados de un antiguo Corán del Cairo
49
Ilus. 23: Cifra de Mahoma: de una antigua inscripción de la mezquita de Tulum
50
Ilus. 24: Tapa de un antiguo Corán de la Biblioteca del Escorial
52
Ilus. 25: Última página de un antiguo Corán de la Biblioteca del Escorial
53
Ilus. 26: Monedas árabes I
55
III. Las conquistas de los árabes
57
Ilus. 27: Monedas árabes II
57
Ilus. 28: Monedas árabes acuñadas en España
60
Ilus. 29: Bandera cogida á los árabes almohades en la batalla de las Navas de Tolosa
61
Ilus. 30: Llaves árabes de ciudades y castillos
64
Ilus. 31: Puñal y lanza de un príncipe árabe de Egipto
65
Libro Tercero: El Imperio de los árabes
67
I. Los árabes en Siria
67
Ilus. 32: Hachas de armas de un príncipe de Egipto
68
Ilus. 33: Casco de un prícipe árabe de Egipto (estilo persa-árabe)
69
Ilus. 34: Las ruinas de Balbeck
70
Ilus. 35: Una calle de Damasco
72
Ilus. 36: Interior de la mezquita de Omar
73
Ilus. 37: Techos de la primera galería interior de la mezquita de Omar
76
Ilus. 38: Oratorio de Omar en la mezquita El-Aksa
77
II. Los árabes en Bagdad
80
Ilus. 39: Escuela y maestro de escuela en Damasco
80
Ilus. 40: Mezquita de Orfa (Mesopotamia)
81
Ilus. 41: Vista tomada del Bagdad
83
Ilus. 42: Pabellón Tcheel-Sutun, en Ispahán
84
Ilus. 43: Puerta de Aladino, en Koutab, cerca de Delhi
85
III. Los árabes en Persia y en la India
87
Ilus. 44: Torre del Kutab, cerca de Delhi
88
Ilus. 45: Templo de Binderabun, cerca de Muttra
89
Ilus. 46: Mausoleo de Akbar en Secundra
90
Ilus. 47: Puerta de honor del mausoleo de Akbar en Secundra
91
Ilus. 48: El Tâdj Mahal, en Agra
92
Ilus. 49: Salón octógono y cúpula en el interior del Tâdj
93
Ilus. 50: Balaustrada de mármol blanco labrado que rodea los cenotafios de Shah Jehan y su esposa, en el Tâdj
96
Ilus. 51: La mezquita de Jumma, en Delhi
97
Ilus. 52: Una sala del palacio de los reyes mogoles, en Delhi
98
IV. Los árabes en Egipto
100
Ilus. 53: Las palmeras de Gizeh
100
Ilus. 54: Vista del Cairo, tomada de una fotografía
101
Ilus. 55: Santuario de la mezquita de Tulum
105
Ilus. 56: Parte superior de los minaretes de la mezquita de El-Azhar
107
Ilus. 57: Ventana de la mezquita de Kalaum
109
Ilus. 58: Vista de la mezquita de Hassan
112
Ilus. 59: Mezquita funeraria de El-Barquq con las tumbas de los califas
113
Ilus. 60: Púlpito y santuario de la mezquita de Kagt-bey
116
V. Los árabes en el África septentrional
118
Ilus. 61: Vista de Tunez
120
Ilus. 62: Aldea berberisca
121
Ilus. 63: Berberisco de Argelia
122
Ilus. 64: Antigua mezquita de Kairuán
123
Ilus. 65: Adornos de azulejos de una mezquita de Kairuán
124
Ilu. 66: Escultura de un entrepaño de una mezquita de Kairuán
125
Ilu. 67: Mirab de la mezquita Si-el-Kabib, en Kairuán
126
Ilu. 68: Torre de Mansurah
127
Ilu. 69: Puerta de la mezquita de Bou-Medina
128
Ilu. 70: Escuela (medersah) de Tremecén
129
Ilu. 71: Fachada de la mezquita Djama-el-Kabir, en Argel
130
VI. Los árabes en España
131
Ilus. 72: Brazos de una cruz adornada de piedras preciosas, procedente de los Visigodos de Toledo (siglo séptimo)
131
Ilus. 73: Interior de la mezquita de Córdoba
132
Ilus. 74: Fachada del Mihrab de la mezquita de Córdoba
133
Ilus: 75: Puerta del Sol en Toledo
134
Ilus. 76: Fachada del alcázar de Sevilla
136
Ilus. 77: Salón de Embajadores en el Alcázar de Sevilla
137
Ilus. 78: Elevación del mihrab de la mezquita de la Alhambra
140
Ilus. 79: Fachada de la mezquita de la Alhambra
141
Ilus. 80: Sala de las Dos Hermanas, en la Alhambra
144
Ilus. 81: Fortificaciones árabes de Sevilla
145
Ilus. 82: Patio de los Leones, en la Alhambra
147
Ilus. 83: Interior del pabellón de Lindaraj, en la Alhambra
149
Ilus. 84: Detalle de una de las ventanas de la Alhambra
151
VII. Los árabes en Sicilia, en Italia y en Francia
153
Ilus. 85: Vista de la Ziza cerca de Palermo
156
Ilus. 86: Monedas cristiano-árabes de los reyes normandos de Sicilia
157
VIII. Lucha del Cristianismo contra el Islamismo.- Las cruzadas
162
Ilus. 87: Vista de una calle de Jerusalén
163
Ilus. 88: Jerusalén (visto desde el monte de las Olivas)
164
Ilus. 89: Mezquita de Omar en Jerusalén
165
Ilus. 90: Torre de David
167
Ilus. 91: Púlpito de mármol, llamado de Omar, en el Haram, en Jerusalén
168
Ilus. 92: Puerta de Jaffa en Jerusalén:
169
Ilus. 93: Vaso árabe, llamado de Carlo-Magno
172
Libro Cuarto: costumbres é instituciones de los árabes
175
I. Los árabes nómadas y los árabes sedentarios del campo
175
Ilus. 94: Campamento de Árabes nómadas en Argelia
176
Ilus. 95: Un aduar
177
Ilus. 96: Un mercado en Marruecos
180
Ilus. 97: Una antigua calle del Cairo
181
II. Los árabes de las ciudades.- Usos y costumbres
184
Ilus. 98: Cabalgadura del Cairo
184
Ilus. 99: Puerta de una casa antigua del Cairo
185
Ilus. 100: Vidriera del harem del palacio de Azhad-bajá, en Damasco
188
Ilus. 101: Narguile ó pipa árabe, de cobre incrustada de plata
189
Ilus. 102: Tienda de un arameo árabe, en Siria
192
Ilus. 103: Memorialista en Jerusalem
193
III. Instituciones políticas y sociales de los árabes
196
Ilus. 104: Antigua vasija árabe de cristal
196
Ilus. 105: Antigua vasija árabe de cobre
197
Ilus. 106: Candado árabe
200
Ilus. 107: Lámpara de una mezquita del Cairo
201
Ilus. 108: Mujeres árabes y soldado, en Túnez
204
Ilus. 109: Egipto.- Vista de una pueblo árabe cerca de Puerto-Said
205
IV. Las mujeres en Oriente
207
Ilus. 110: Joven siria
209
Ilus. 111: Dama turca en traje de calle
213
V. Religión y moral
216
Ilus. 112: Plato de cobre inscurstado de plara de Damasco
216
Ilus. 113: Tumba de un santón árabe en el bosque sagrado de Blidah (Argelia)
217
Ilus. 114: Antigua lámpara de mezquita, de bronce
220
Ilus. 115: Flamero del sultán Kalaún
221
Ilus. 116: Lámpara de la mezquita de la Alhambra
223
Libro Quinto: La civilización de los árabes
225
I. Orígenes de los conocimientos de los árabes, su enseñanza y sus métodos
225
II. Lengua, filosofía, literarura é historia
228
Ilus. 117: Inscripciones de las tapas de un antiguo Corán
229
Ilus. 118: Inscripción ornamental formada por la combinación de caracteres kúficos
232
Ilus. 119: Fragmento de inscripción de un cofre persa incrustado de nácar
233
III. Matemáticas y astronomía
236
Ilus. 120: Antiguo astrolabio árabe
236
Ilus. 121: Antiguo astrolabio árabe
237
Ilus. 122: Cara anterior de un astrolabio árabe, conservado en la Biblioteca de París
240
Ilus. 123: Cara posterior del astrolabio representado en la página anterior
241
IV. Ciencias geográficas
243
Ilus. 124: Astrolabio árabe de Felipe II de España
245
V. Ciencias físicas y sus aplicaciones
247
VI. Ciencias naturales y médicas
252
Ilus. 125: Pozo árabe en la catedral de Toledo
253
VII. Las artes árabes. Pintura, escultura, artes industriales
257
Ilus. 126: Velador árabe de bronce incrustado de nácar
258
Ilus. 127: Parte superior de un velador de bronce incrustado de nácar (siglo XIII)
260
Ilus. 128: Mesa de bronce incrustado, del Cairo
261
Ilus. 129: Sello árabe, de madera, de un panadero
264
Ilus. 130: Antiguo cofrecillo árabe del Cairo, de madera incrustada
265
Ilus. 131: Jarrón árabe de la Alhambra Ilus. 132: Cofrecillo de marfi, siglo XII
268
VIII. Arquitectura de los árabes
270
Ilus. 133: Puerta de Bisagra de Toledo
272
Ilus. 134: Vista tomada en la Alhambra
273
Ilus. 135: Puerta del palacio de las Doncellas en el alcázar de Sevilla
276
Ilus. 136: Puerta de la Torre de los Infantes en la Alhambra
277
Ilus. 137: Mausoleo de Tamerlan en Samarcanda
280
Ilus. 138: Palacio del rajah de Goverdhum (India)
281
IX. Comercio de los árabes.- Sus relaciones con varios pueblos
284
Ilus. 139: Jarrón de cobre incrustado de plata
285
X. Civilización de Europa por los árabes.- Su influencia en Oriente y Occidente
288
Ilus. 140: Jarrón de bronce chino árabe
288
Ilus. 141: Torre de Belem (Portugal); estilo hispano-árabe
289
Ilus. 142: Abside de la iglesia de San Pedro (Calatayud); estilo hispano-árabe
292
Ilus. 143: Alcázar de Segovia
293
Ilus. 144: Aldabón de la puerta del Perdón de la catedral de Córdoba
295
Ilus. 145: Puerta de la sacristía del altar mayor de la catedral del Sevilla (estilo hispano-árabe)
296
Ilus. 146: Lámpara de cristal esmaltado
297
Libro Sexto: Decadencia de la civilización árabe
299
I. Los sucesores de los árabes
299
Ilus. 147: Mezquita del sultán Achmet en Constantinopla
304
Ilus. 148: Árabes de las cercanías de Assuán (Alto Egipto)
305
Ilus. 149: Árabe vendedor ambulante de panes, en Jerusalén
309
II. Causas de la grandeza y decadencia de los árabes.- Estado actual de estos
311
Ilus. 150: Mercader tunecino
313
Ilus. 151: Patio de la gran mezquita de Damasco
316
Ilus. 152: El Generalife, en Granada
317
Ilus. 153: Escabel de madera incrustado de nácar
320
Ilus. 154: Tumab de Atamsch en Delhi
321
Índice de las materias contenidas en esta obra
325