Español
English
Deutsch
Home
Search
Digital collections
Tag clouds
View
Image view
Contents
Thumbnail gallery
Bibliographic data
OPAC
Bibliographic data
Title:
XLVII. Santa-Anna en las muertas de México.-...- La defensa de la capital.
Home
Recordaciones h...
Title:
Recordaciones históricas (Vol. 01)
Author:
Baranda, Joaquín
Publisher:
[s.n.]
Date of publication:
[1907-1913?]
Place of publication:
México
PURL:
http://simurg.bibliotecas.csic.es/viewer/image/990000133970204201_V01/566/
Recordaciones históricas
-
-
Recordaciones históricas (Vol. 01)
Cubierta anterior
Ojeada retrospectiva. Descubrimeinto, conquista y fundación de Campeche. 1502-1541.
-
I. Colón y Yucatán.-...- Su regreso á la Isla de Cuba.
-
II. Segunda expedición para Yucatán.-...- Grijalva descubre en Tabasco el río que lleva su nombre.
10
III. Tercera expedición.-...- Origen y etimología de la palabra Yucatán.
15
IV. D. Francisco de Montejo.-...- Gonzalo Nieto.
31
V. Segundo viaje del Adelantado á Yucatán.-...- Síntesis de Herbert Spencer.
36
Dominacion española.
42
I. Don Francisco de Montejo sale de Campeche para la provincia de Acasul.-...- La muralla de Campeche.
42
II. Beneficencia pública.-...- Anécdota á que dió lugar.
57
III. Elementos de la dominación española.-...- El Cristo de San Román de Campeche.
62
IV. La esclavitud.-...- Lo que opinan de ellas del doctor Don Agustín Rivera y Don Francisco Pimentel
66
V. Tentativas frustradas de los indios.-...- Fusilamiento de Matamoro, Morelos y Royon.
71
VI. Prácticas constitucionales en Yucatán.-...- Su indignación contra el diputado á Cortes Don Angel Alonso y Pantiga.
84
VII. Persecuciones.-...- "El Redactor Campechano Constitucional."
91
VIII. Los liberales de Merida.-...- Los decretos reformistas de 27 de Septiembre y 1º de Octubre de 1820.
98
IX. Estado de la insurrección nacional.-...- Su entrada en la ciudad de México el 27 de Septiembre de 1821.
102
X. Sentimientos de Yucatán por la independencia.-...- Consideraciones sobre el modo y forma de consumarse la independencia nacional.
110
La independencia nacional
117
I. Inquietud de los campechanos.-...- Espíritu de localismo.
117
II. Rápida sucesión de acontecimientos nacionales.-...- Jalisco, Yucatán y Oaxaca.
120
III. El gobierno de México.-...- Su memorable instalación.
124
IV. Estrecha relación entre los sucesos de Yucatán y los generales de la Nación...- El licenciado Don Francisco Antonio Tarrazo, primer gobernador de Yucatán.
135
V. Intervención del gobierno de México en los asuntos de Yucatán.-...- Fin de la dominación de Santa Anna en Yucatán y su regreso á México.
142
VI. La Constitución Fderal de 1824.-...- Perniciosos efectos que produjo.
148
VII. La constitución de 1824 adopta la forma de gobierno representativa-popular-federal.-...- Rasgo excepcional de magnanimidad
155
VIII. La constitución yucateca de 1825.-...- Sale relecto López y es electo vice-gobernador Don Juan de Dios Cosgaya
160
IX. El gobierno de México funcionando con la misma regularidad que el de Yucatán.-...- Los marinos campechanos.
164
X. Elecciones presidenciales para el segundo periodo constitucional.-...- Consideraciones.
168
XI. El general Guerrero toma posesión de la Presidencia de la República.-...- Los hechos se imponen.
173
XII. Diferencias en Yucatán entre el gobernador López y los comandantes...- Sale de la península bajo terribles amenazas.
179
XIII. El general Don Anastasio Bustamante...- Asechanzas de sus enemigos.
183
XIV. Contraste entre el centralismo franco de Campeche y el hipócrita de Jalapa.-...- Los diputados al Congreso Nacional son suavemente rechazados.
190
XV. Persecución contra el Presidente Guerrero y sus amigos.- Impunidad de sus coautores y cómplices.
194
XVI. Desprestigio del gobierno de Bustamante.-...- Sale electo el general Don Antonio López de Santa-Anna y Vice Don Valentín Gómez Farías.
208
XVII. Semejanza de la situación de Yucatán con la de la República.-...- Toro nombrado indebidamente gobernador.
215
XVIII. La gratitud de Gómez Pedraza.-...- Se retira á "Manga de Clave."
230
XIX. Energía de Gómez Farias.-...- El doctor Mora.
247
XX. Reunión de Congresos.-...- España reconoce la Independencia de México.
256
XXI. Toma de posesión de la tierra de los texias.-...- Su muerte.
269
XXII. Declaración del Congreso.-...- Grandioso y definitivo triunfo de la Unión.
280
XXIII. Bustamante y el derecho constitucional del centralismo.-...- El Estado de Sonora secunda el pronunciamiento.
295
XXIV. Complicaciones con Francia.-...- El gobierno de México vindicado.
300
XXV. Tregua de las contiendas políticas durante la guerra.-...- Santa-Anna electo Presidente provisional de la República.
310
XXVI. El Centralismo en Yucatán.-...- Títulos del general Toro á la gratitud de los campechanos.
324
XXVII. El año de 1840.- Don Juan de Dios Cosgaya en el gobierno del Estado.
327
XXVIII. Versatilidades políticas.-...- Triunfo de la revolución en toda la Península.
336
XXIX. El Estado de Yucatán en 1840.-...- Se rompe la unión de 1840.
341
XXX. La idea separatista.-...- Detención internacional en despacharlo.
354
XXXI. El nuevo cambio político en México.-...- Violentas é injustificadas disposiciones contra Yucatán.
356
XXXII. Protesta razonada y serena del congreso de Yucatán contra los decretos hostiles de Santa-Anna.-...- Equilibrio de los beligerantes.
367
XXXIII. Descontento del gobierno de México.-...- Apreciaciones sobre la conducta de Peña y Barragás.
388
XXXIV. Entrada triunfal de López de Llergo...- Demostraciones de regocijo público en toda la Península.
396
XXXV. Reorganización de la administración pública en Yucatán.-...- Santa-Anna lo nombra coronel suelto de caballeria.
399
XXXVI. Publicación y juramento en Yucatán de las Bases Orgánicas.-...- El patriotismo debió haberse sobrepuesto á todo.
405
XXXVII. Santa-Anna, presidente provisional de la República.-...- Santa-Anna desterrado de la República.
428
XXXVIII. Consecuencias del cambio político en la República.-...- Insistencia de Gutiérrez Estrada.
439
XXXIX. Regreso de Santa-Anna á México en virtud del plan de la Ciudadela.-...- El tratado de paz con los Estado Unidos del Norte.
449
XL. Conceptos del general Tornel respecto á Texas, Nuevo México y las Californias.-...- El senado americano aprueba el tratado de anexión
469
XLI. Polk toma posesión de la Presidencia.-...- El general Don Francisco Mejía nombrado en su lugar.
478
XLII. Santa-Anna en el Poder.-...- Desocupación de Tampico.
486
XLIII. Reconcentración del ejército mexicano en San Luis Potosí.-..- Saludable influencia que ejerció en el ánimo de los defensores de la patria.
493
XLIV. Noticias que recibe Santa-Anna en San Luis Potosí.- Consideraciones.
501
XLV. El general Scott se mueve sobre Veracruz.-...- Proclama de Scott.
509
XLVI. Santa-Anna recobra, con el ánimo, su actividad característica.-...- Juicios de algunos historiadores sobre este punto.
528
XLVII. Santa-Anna en las muertas de México.-...- La defensa de la capital.
534
XLVIII. Aprestos militares.-...- El general Anaya.
541
XLIX. El armisticio.-...- El enemigo ocupa Chapultepec.
550
L. El ejército americano, según el historiador Spencer.-...- Datos de Balbontín.
561
Apendice
573
Indice.
595