Oficio del Príncipe de la Paz a D. Josef Clavijo Faxardo remitiéndole la carta de 12 de febrero, y copia que se cita, de D. Cristiano Heuland avisando, desde Santiago de Chile, la remesa de 52 cajones con objetos destinados al Gabinete [de Historia Natural de Madrid].
Oficio del Príncipe de la Paz a D. Josef Clavijo Faxardo remitiéndole la carta de 12 de febrero, y copia que se cita, de D. Cristiano Heuland avisando, desde Santiago de Chile, la remesa de 52 cajones con objetos destinados al Gabinete [de Historia Natural de Madrid].
Información
Título y mención
Oficio del Príncipe de la Paz a D. Josef Clavijo Faxardo remitiéndole la carta de 12 de febrero, y copia que se cita, de D. Cristiano Heuland avisando, desde Santiago de Chile, la remesa de 52 cajones con objetos destinados al Gabinete [de Historia Natural de Madrid].
Autor
Godoy, Manuel de Príncipe de la Paz (1767-1851)
Heuland, Cristián
Palacio, José Antonio
Descripción física
h.
Lugar de publicación
San Lorenzo [El Escorial]
Fecha de publicación
1797
Notas
a) Febrero 12, Santiago de Chile. Carta de D . Cristiano Heuland al Príncipe de la Paz informando de las remesas que remite a España en 52 cajones, que ya pasaron felizmente la Cordillera, según le avisan los Oficiales Reales de Mendoza con fecha 27 de enero. Le informa también, del envío de un cajoncito con el catálogo de la colección de Chile, la relación de sus viajes, algunas descripciones para D. Joseph Clavijo. Igualmente detalla a quienes van destinadas, determinadas por las distintas marcas de los cajones. Le remite copia del oficio que dirige con esa misma fecha, al Virrey de Buenos Aires D. Pedro Melo de Portugal. 2 h., f. Nota marginal. Por duplicado. Acompaña la citada copia para que se remitan a España 52 cajones con producciones mineralógicas. Corre unida la comunicación de D. José Antonio de Palacio a D. Christiano Heuland informando que los había entregado «al Tropero Dn. Melchor Videla», etc. Mendoza 27 de enero.
Acompaña
b) Febrero 12, Santiago de Chile. Carta de D. Cristiano Heuland a D. Joseph de Clavijo Director del Real Gabinete de Historia Natural de Madrid, dándole cuenta del envío de 52 cajones, e informándole detalladamente, de las marcas de éstos, por la que se determinan los destinados al Real Gabinete; a cambios; los que contienen la colección que ha formado y le regala, y Ia que ha reunido para su tío Forster. 2 h., f. Acompaña 2 h. con instrucciones referentes a este envío, etc. Con sobre.
d) Febrero 12, Santiago de Chile. «Pour le Gabinet d'Histoire Naturelle de Monseigneur le Prince de la Paz. Catalogue raisonné d'une Collection dístinguée, de Minéraux et Cristallisation; fait dans le Royaume de Chili». 24 h., f. Son 3 cuader. En francés. Detalla dónde se hallan las minas. Corre unida: «Producciones mineralógicas, remitidas del Reino de Chile por Dn. Christiano Heuland, colector del Real Gabinete de Historia Natural de Su M. C., en las dos Américas. 1797». 2 h., f.
e) Febrero 12, Santiago de Chile. «Catalogue systematique et raisonné, de la Collection de Minéraux, Cristallisations et Petrifications; fait par Ordre du Roi dans le Royaume de Chili, pour le Gabinet Royal d'Histoire Naturelle a Madrid; pendant la moitié des années 1795, et 1796. Par les frères Heuland, au Service du Roi». 114 h., f. Son 12 cuader. En francés. Detalla: Clase de minerales. Provincia en que existen las minas, abandonadas o en explotación. Nombre de éstas. Al final un «Suplement».
Existe copia microfilmada.
Referencia 670 en: Calatayud Arinero, M. A. "Catálogo de las expediciones y viajes científicos españoles a América y Filipinas: (siglos XVIII y XIX). Fondos del archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales". Madrid: MNCN, CSIC, 1984.
Texto en español y francés
Materia
Expediciones científicas españolas América, Asia y Oceanía s. XVIII-XIX
Expedición mineralógica a Chile y Perú de Conrado Heuland y Cristián Heuland (1795-1800)
Real Gabinete de Historia Natural Colecciones.
Fondo
Museo Expediciones Científicas América, Asia y Oceanía
Serie (Archivos)
Expedición científica a Chile y Perú de los hermanos Heuland (1795-1800)