Anotaciones: En el margen superior del folio 1r aparece escrito a lápiz color rosado en caracteres latinos dividido en dos renglones el siguiente epígrafe: “Comentario de (segundo renglón) Tuhfa de Ibn Asim (primer renglón)”. Escasas anotaciones marginales en tinta negra, de la mano del mismo copista. Casi la totalidad de las anotaciones son comentarios sobre el contenido de la obra y están encabezadas con la palabra قف en tinta negra la mayoría de las ocasiones, aunque aparecen algunas en tinta roja. Esporádicamente en las esquinas superiores izquierdas de los folios recto y derechas de los folios verso se lee en tinta negra unas veces اللهم صلى على سيدنا محمّد وآله y otras وصلى الله على سيدنا محمّد وآله وصحبه وسلم.
Arabe Escritura magrebí
Características especiales: Texto sin vocalizar
Contenido: Šarḥ Tuḥfat al-ḥukkām [Incompleto, acéfalo y ápodo]
Copista: No consta
Descripción: No
Deterioros: Buen estado del texto. Carece de encuadernación y los cuadernos están sueltos (no se habían cosido con anterioridad). Además se advierte en algunos folios arrugas, manchas, pliegues, exfoliaciones y degradaciones leves de tinta que no afectan a la legibilidad del texto
Distribución: 1 col. La mayor parte del volumen tiene 26 líneas por página.
Edición: No
Encuadernación: Carece de encuadernación
Filigrana: GHIGLLIOTTJ en letras mayúsculas ahuecadas. Flor de ocho pétalos y debajo la palabra GIUSEPPE en letras mayúsculas ahuecadas. Los pétalos de la flor tienen forma de rombo pero no se unen en el centro. Letras “GG” en mayúsculas ahuecadas (contra-filigranas). Torre con puerta y torreón, bordeado por ramas (debajo del escudo hay una palabra que por la humedad de los folios no se puede leer correctamente). FABIANI en letras mayúsculas ahuecadas. Al Vivo en letra cursiva. Ave levantando el vuelo con un lazo en el pico que le bordea. Escudo dividido por una línea horizontal en dos mitades y acabado en corona de cinco picos con perlas. En la mitad superior tres medias lunas con los picos orientados hacia arriba y en el interior de la mitad inferior gacela o cervatillo con tres flechas clavadas (debajo del escudo hay una palabra que por la humedad de los folios no se puede leer correctamente). Escudo similar al anterior pero de dimensiones más reducidas. Dos contra-filigranas enfrentadas: una es, una campana con corona de tres picos y la otra, una circunferencia con un dibujo en el interior que no se puede ver con claridad. Escudo con tres estrellas de seis puntas en el interior y acabado en corona de cinco picos con perlas (debajo del escudo hay una palabra que por la humedad de los folios no se puede leer correctamente).
Foliación: Sin foliación original. - Foliación moderna a lápiz hecha por Naima Anahnah (2010)
H dañadas: No
H en blanco: No
H faltan o añadidas: H faltan: no se puede determinar con seguridad el número de folios que le faltan.
Ilustración: No
Ilustraciones: Los epígrafes de los capítulos aparecen en un trazo mucho más grande y alargado en tinta roja. También, algunas palabras sueltas, además de los textos en verso, aparecen en tinta roja.
Lugar de escritura: No consta
Material: Papel
No
Otros soportes: No
Pautado: No
Procedencia: Escuela de Estudios Árabes [¿Carlos Quirós Rodríguez?] Ingreso: [198-?]
Reclamos: Reclamos en tinta negra en el centro del margen inferior de todos los folios verso.
Sign. cuad.: No
Signatura antigua: No
Tinta: Negra y roja
Tipo de cuaderno: 43 cuads.: 2 bifolios, 2 biniones, 1 ternión, 5 cuaterniones, 32 quiniones y 1 quinión incompleto al que le faltan los 2 antepenúltimos folios, más 2 folios sueltos.
Título tomado de fuente externa
Título transliterado: [Šarḥ Tuḥfat al-ḥukkām]
Colofón: No consta
Explicit: لهم به قولان واليمين على ظليمها له تعيين
Incipit: الغالب الصغاير والمباح الذي يقدح في مروءة الإنسان كالأكل في الشوق ونحو ذلك واشترطت فيه
Materia
Derecho islámico Manuscritos.
Ibn `Āṣim, Muḥammad b. Muḥammad (1359-1426) Tuḥfat al-ḥukkām fi nukat al-ʽuqūd wa-l-aḥkām Crítica e interpretación Manuscritos