139 f. (de los que 1 está sin foliar) más guardas sólo al final. ; 20 x 15 cm (caja: 15 x 10 cm).
Fecha de publicación
1297
Serie
Manuscripta
Notas
Anotaciones: Por lo general, las anotaciones marginales del volumen no son muy frecuentes, éstas aparecen en tinta negra y tan sólo una se marca con tinta roja. La mayoría son anotaciones sobre cuestiones jurídicas que aparecen en los folios: del ar al dr, 13v, del 60r al 61r, 82v, y del 128v al último folio del volumen. También aparecen divisiones de la obra (yuzʼ, niṣf o rubʽ) en los márgenes y doblemente subrayadas; correcciones (del mismo copista y otras de una mano distinta), y la enmienda de términos y versos; todas ellas correspondientes a la segunda obra del volumen. Y de forma esporádica también, aparece el antiguo sello de la Biblioteca de la Universidad de Granada.
Arabe Escritura magrebí
Características especiales: Texto vocalizado
Catálogo de la Exposición celebrada con motivo del cincuentenario:1932-1982 p. 16
Catálogo de los Manuscritos Árabes que se conservan en la Universidad de Granada p. 15-16
Contenido: Ŷumla mujtaṣara min wāŷib umūr al-diyāna (dv-60r) [s. f.] .- Naḍm [sic] farāʼid Ibn Rušd (61v-82r) [1449] 853 de la Hégira. - Tuḥfat al-ḥukkām fī nukat al-ʽuqūd wa-l-aḥkam (83v-128v) [s. f.]
Copista: No consta
Descripción: Almagro Cárdenas, A., Catálogo de los Manuscritos Árabes que se conservan en la Universidad de Granada, Granada, 1899, 15-16. - Catálogo de la Exposición celebrada con motivo del cincuentenario:1932-1982, Granada, 1982, 16. - Castillo Castillo, C., Manuscritos arábigos que se conservan en la Escuela de Estudios Árabes de Granada. - En: Cuadernos de historia del Islam 11 (1984), 222-224.
Deterioros: Buen estado del texto. La encuadernación muy deteriorada. Además se advierte en algunos folios arrugas, manchas, pliegues y degradaciones leves de tinta que no afectan al texto.
Distribución: 1 col. La mayor parte del volumen tiene 20 o 21 líneas por página, otras varían de 18 a 19.
Edición: No
Encuadernación: Cartera con solapa de cierre en piel marrón sobre cartón muy deteriorada. La decoración de la tapa está formada por dos orlas de rueda gofrada separadas por entrecalle vacía. El lomo, a pesar de su deterioro, parece liso, mientras que el lomo de corte vertical está decorado con una orla de rueda gofrada; y en el centro de las tapas como en la solapa decoración repujada de tipo floral.
Filigrana: Cartela rectangular con motivos florales en el interior, rematada con una corona y debajo una figura que se asemeja un racimo de uvas. Contrafiligrana de letras “RD” en mayúsculas.
Foliación: Sin foliación original. Foliación moderna a lápiz cuyo autor se desconoce: los 4 primeros están foliados con letras latinas en minúscula de la “a” a la “d” y los siguientes en números arábigos del 1 al 134. Además entre el folio 45 y el 46 hay uno sin foliar.
H dañadas, mutiladas, sueltas: 6 H dañadas: corresponden a los folios a, b, c, d, 131 y 134.
H en blanco: 2 H en blanco: El 83r. y el reverso del folio sin numerar encuadernado en medio de los folios 45 y 46
H faltan o añadidas: 7 H añadidas: corresponden a los 6 últimos folios del volumen, más uno sin foliar encuadernado en medio de los folios 45-46. H faltan: Según la descripción de Almagro Cárdenas la 1ª obra tenía 250 f., la 2ª 21 y la 3ª 18, más 3 al principio del volumen y otros 6 al final, lo que suman un total de 290 f.; esto hace pensar que según los folios que contabilizo Concepción Castillo le faltan al menos 160 f., pero viendo el grosor del lomo de la encuadernación creemos que no tenía tantos como decía Almagro Cárdenas.
Ilustración: No
Ilustraciones: Los epígrafes de los capítulos aparecen en un trazo mucho más grande y alargado en tinta roja, carmín o verde; del mismo modo que, algunas palabras como قال y اللّهم o la partícula waw (و).
Ingreso: No consta
La fecha se ha tomado de la única obra del códice que está datada: Naḍm [sic] farāʼid Ibn Rušd (61v-82r)
Lugar de escritura: No consta
Manuscritos arábigos que se conservan en la Escuela de Estudios Árabes de Granada p. 222-224
Material: Papel
Otros soportes: No
Pautado: Punta seca (casi inapreciable). Líneas rectrices con una regularidad de 8 mm.
Procedencia: Universidad de Granada
Reclamos: Reclamos en tinta negra en el margen inferior izquierdo de la mayoría de los folios verso, excepto los folios 5, 12, 13, 19, 60 y 128 que carecen de reclamos; mientras que, los folios 7, 9, 10 y 11, tienen reclamos tanto en recto como en verso; y excepcionalmente el folio 20v tiene dos reclamos distintos uno en tinta negra y el otro en tinta roja. En algunos folios el reclamo es la primera palabra de los folios v que coincide con la última de los folios r. Llama la atención el reclamo del folio 65v que aparece en tinta roja. Se observa que los reclamos de las esquinas inferiores son de una mano posterior.
Sign. cuad.: No
Signatura antigua: VOL. VII; A-5-7; Caja B-38, n º 6
Tinta: Negra, carmín, verde y roja
Tipo de cuaderno: No se pueden contar los cuadernos ya que el volumen podría deshacerse
Título facticio
Título transliterado: Maŷmūʽat muʼallafāt fī l-fiqh al-islāmī