كتاب الواضح / أَبِي بَكْر مُحَمَّد بن حَسَن الزُبَيْدي.
Información
Título y mención
كتاب الواضح / أَبِي بَكْر مُحَمَّد بن حَسَن الزُبَيْدي.
Autor
Zubaydī, Muḥammad b. al-Ḥasan al-, (928 ó 9-989 ó 90).
Descripción física
90 f. con guarda sólo al final ; 20 x 14 cm (caja: 17 x 9,5 cm).
Serie
Manuscripta
Notas
Anotaciones: Antiguo sello de la Biblioteca de la Universidad de Granada. - Anotaciones marginales no muy frecuentes, de correcciones o enmendaciones del texto en tinta negra con mociones en rojo y de significados de algunos términos más complejo en tinta roja y sin vocalizar; todo de la misma mano del copista.
Aplicación de tecnologías de análisis para el estudio de los soportes de papel en manuscritos hispano-árabes: un modelo de transición en la Granada del siglo XV p. 17-27
Arabe Escritura magrebí
Características especiales: Texto vocalizado
Catálogo de la Exposición celebrada con motivo del cincuentenario: 1932-1982 p. 11
Catálogo de los Manuscritos Árabes que se conservan en la Universidad de Granada p. 16
Contenido: Kitāb al-Wāḍiḥ [GAL, I, 139-140] [Incompleto y ápodo]
Copista: No consta
Descripción: Almagro Cárdenas, A., Catálogo de los Manuscritos Arabes que se conservan en la Universidad de Granada, Granada, 1899, 16. - Catálogo de la Exposición celebrada con motivo del cincuentenario: 1932-1982, Granada, 1982, 17. - Castillo Castillo, C., “Manuscritos arábigos que se conservan en la Escuela de Estudios Árabes de Granada”, Cuadernos de historia del Islam 11 (1984), 225. - Espejo, T. [et al.], “Aplicación de tecnologías de análisis para el estudio de los soportes de papel en manuscritos hispano-árabes: un modelo de transición en la Granada del siglo XV”, IPH Congress Book 16 special edition (2006), 17-27. - Espejo, T. [et al.], “Microscopic and spectroscopic techniques for the study of paper supports and textile used in the binding of hispano-arabic manuscripts from Al-Andalus: a transition model in the 15th century”, Journal of cultural heritage 11 (2010), 50-58.- Manuscritos árabes y fondo antiguo de la Escuela de Estudios Árabes, Granada, 2007, 93.
Deterioros: Buen estado del texto. - La cartera descosida y muy deteriorada, si bien no afecta al cosido de los cuadernos. - Algunas galerías pliegues, manchas y degradaciones de la tinta que no afectan al texto. Exfoliaciones en la esquina superior izquierda de los últimos folios del volumen a partir del 87 (incluido).
Encuadernación: Cartera original en pergamino reforzada por el exterior en piel marrón muy deteriorada y costura de remiendo visible en hilo blanco. - Algunas hojas también presentan costura con hilo azul en el margen interno. - La decoración de la tapa está formada por tres orlas de rueda gofrada separadas por entrecalles vacías. - El lomo, a pesar de su deterioro, parece liso, dividido en cuatro partes mediante ruedas de hilo triple.
Filigrana: Se aprecian diversos tipos de filigranas, entre ellas: la mano, dos flechas paralelas separadas probablemente por la letra “E” en mayúscula, media circunferencia (una sola vez en todo el volumen) y la letra “A” en mayúscula debajo de una cruz.
Foliación: Sin foliación original. Foliación moderna a lápiz hecha por Concha Castillo Castillo 1984. - En algunos folios se puede ver doble numeración
H dañadas, mutiladas, sueltas: Dañadas: Los últimos folios del volumen a partir del 87 (incluido) tienen las esquinas inferiores exfoliadas. - Sueltas: 2.
H en blanco: 2 últimos folios del volumen sin numerar
H faltan o añadidas: Faltan: 160 f. al menos, según la descripción de Almagro Cárdenas el volumen tenía 250 folios más algunas páginas finales que faltaban. - Sin embargo, si nos fijamos en el folio que sigue al 90v vemos que pone 102, lo cual hace pensar que le faltan al menos 12 folios.
Ilustración: Cartelas semi-rectangulares que imitan probablemente las tumbas musulmanas (1r).
Ilustraciones: Los epígrafes aparecen en un trazo mucho más grande y alargado en tinta roja, Entre oraciones, a modo de signo de puntuación, se utiliza un símbolo que se asemeja a una circunferencia semicerrada seguida de un trazo en horizontal.
Ingreso: No consta
Lugar de escritura: No consta
Manuscritos árabes y fondo antiguo de la Escuela de Estudios Árabes p. 93
Manuscritos arábigos que se conservan en la Escuela de Estudios Árabes de Granada p. 225
Material: Papel
Microficha : MICR15
Microscopic and spectroscopic techniques for the study of paper supports and textile used in the binding of hispano-arabic manuscripts from Al-Andalus: a transition model in the 15th century p. 50-58
Pautado: No se aprecia el pautado. - Espacio interlineal con una regularidad de 8 mm.
Procedencia: Biblioteca Universitaria de Granada
Reclamos: No
Sign. cuad.: No
Signatura antigua: VOL. IX; A-5-9; Caja C-44
Tinta: Negra y roja
Tipo de cuaderno: 10 cuads.: 1 ternión, 5 cuaterniones y 4 quiniones, más 6 folios sueltos.