SIMURG cumple un año en las Redes Sociales
06/10/2017
Corría el 5 de octubre de 2016, cuando desde la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC planteábamos lo oportuno de la difusión de los fondos patrimoniales digitalizados y accesibles a través del portal SIMURG, utilizando las oportunidades y canales que ofrecen las Redes Sociales. Y, de este modo, la andadura comenzó con la publicación de un ketubà o contrato matrimonial judío del siglo XX.
Desde aquel octubre, miércoles tras miércoles -siempre que las circunstancias nos lo han permitido-, una imagen ha salido del interior de SIMURG para darse a conocer: Rosalía de Castro y sus Follas novas, calcos rupestres, fotografías, manuscritos en distintas lenguas, poemas, láminas, dibujos, mapas y documentos bibliográficos y archivísticos de diverso tipo…, todos ellos testigos de la Historia, ya sea en su conjunto, o en su particularidad: la Historia de la Institución, la Historia de sus Archivos y Bibliotecas, la Historia del Avance, de la Ciencia, de la Literatura... Historia de la Historia.

Conocer este patrimonio digitalizado, refugiado y custodiado del paso del tiempo, es casi como crear una nueva ciencia de lo poético: Simurg es el mítico pájaro que anida en el árbol de la ciencia y su vuelo es un vuelo con retorno: viaja de libro en libro, de tuit en tuit, de “me gusta” en “me gusta”, y retorna, siempre retorna, para seguir creciendo, grácil y eterno, con la ayuda de todas las Bibliotecas, Archivos e Institutos del CSIC.
Así, nosotros aprovechamos este año para hacer un alto en el vuelo y mirar atrás, para celebrar estas más de 50 imágenes (individuales o en composiciones audiovisuales) compartidas, y agradecer, por un lado, a las Bibliotecas y Archivos su gran labor de custodia y “alimento” para Simurg; y, por otro, a todos los seguidores y seguidoras de nuestras Redes Sociales por su inestimable ayuda en la difusión y la ampliación del horizonte de este vuelo mítico.
Tomamos aliento y... ¡reanudamos vuelo!
Accede a nuestro Twitter
No te pierdas nuestro Facebook
Echa un vistazo a nuestro Instagram
Desde aquel octubre, miércoles tras miércoles -siempre que las circunstancias nos lo han permitido-, una imagen ha salido del interior de SIMURG para darse a conocer: Rosalía de Castro y sus Follas novas, calcos rupestres, fotografías, manuscritos en distintas lenguas, poemas, láminas, dibujos, mapas y documentos bibliográficos y archivísticos de diverso tipo…, todos ellos testigos de la Historia, ya sea en su conjunto, o en su particularidad: la Historia de la Institución, la Historia de sus Archivos y Bibliotecas, la Historia del Avance, de la Ciencia, de la Literatura... Historia de la Historia.
Conocer este patrimonio digitalizado, refugiado y custodiado del paso del tiempo, es casi como crear una nueva ciencia de lo poético: Simurg es el mítico pájaro que anida en el árbol de la ciencia y su vuelo es un vuelo con retorno: viaja de libro en libro, de tuit en tuit, de “me gusta” en “me gusta”, y retorna, siempre retorna, para seguir creciendo, grácil y eterno, con la ayuda de todas las Bibliotecas, Archivos e Institutos del CSIC.
Así, nosotros aprovechamos este año para hacer un alto en el vuelo y mirar atrás, para celebrar estas más de 50 imágenes (individuales o en composiciones audiovisuales) compartidas, y agradecer, por un lado, a las Bibliotecas y Archivos su gran labor de custodia y “alimento” para Simurg; y, por otro, a todos los seguidores y seguidoras de nuestras Redes Sociales por su inestimable ayuda en la difusión y la ampliación del horizonte de este vuelo mítico.
Tomamos aliento y... ¡reanudamos vuelo!
Enlace permanente - http://simurg.bibliotecas.csic.es/view/1643312